Mediante la presente entrada, podrán acceder a la Tesis publicada en Enero de 2015, como requisito para optar por el grado de Licenciado en Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho.
Se resumen básicamente las nuevas posturas de la acción resolutoria, tanto en doctrina nacional como extranjera, que la conciben como un remedio más que tiene el acreedor para satisfacer su interés en caso de incumplimiento de la obligación; además se clarifica que la acción solo procede en eventos de incumplimientos esenciales, detallando cada uno; que procede en casos de incumplimientos objetivos (sin dolo o culpa) y recíprocos (la mora no purga la mora); y, se propone finalmente la reducción de los requisitos que generalmente la jurisprudencia y doctrina clásica han propugnado para la procedencia de ella.
Para lo anterior, en el Primer Capítulo de la Tesis, se analizó la propia normativa del Código Civil como la jurisprudencia nacional, dejando para el Segundo Capítulo el estudio del derecho comparado, principalmente, analizando el alcance de la acción resolutoria en los Principios de Derecho Europeo de los Contratos, y en la Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (que es Ley de la República, art. 5 inc. 2º CPR).
Se resumen básicamente las nuevas posturas de la acción resolutoria, tanto en doctrina nacional como extranjera, que la conciben como un remedio más que tiene el acreedor para satisfacer su interés en caso de incumplimiento de la obligación; además se clarifica que la acción solo procede en eventos de incumplimientos esenciales, detallando cada uno; que procede en casos de incumplimientos objetivos (sin dolo o culpa) y recíprocos (la mora no purga la mora); y, se propone finalmente la reducción de los requisitos que generalmente la jurisprudencia y doctrina clásica han propugnado para la procedencia de ella.
Para lo anterior, en el Primer Capítulo de la Tesis, se analizó la propia normativa del Código Civil como la jurisprudencia nacional, dejando para el Segundo Capítulo el estudio del derecho comparado, principalmente, analizando el alcance de la acción resolutoria en los Principios de Derecho Europeo de los Contratos, y en la Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (que es Ley de la República, art. 5 inc. 2º CPR).
Igualmente, se citaron connotados autores como Vidal Olivares, Mejías Alonzo, Peñailillo Arévalo, entre otros, que arduamente han escrito sobre las nuevas tendencias de la acción resolutoria, indicando incluso la modificación del Código Civil en esta materia, para así lograr una acertada interpretación y aplicación de la institución que estamos comentando.
Por último, se esboza una conclusión personal del autor. En fin, un breve resumen o una herramienta que puede ser útil para estar al tanto de las nuevas posturas de la facultad resolutoria, concebida en nuestra legislación en el artículo 1489 del Código Civil.
A continuación, dejo el enlace donde se podrá acceder a la tesis en cuestión:
http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/27
Pueden dejar sus comentarios.
Por último, se esboza una conclusión personal del autor. En fin, un breve resumen o una herramienta que puede ser útil para estar al tanto de las nuevas posturas de la facultad resolutoria, concebida en nuestra legislación en el artículo 1489 del Código Civil.
A continuación, dejo el enlace donde se podrá acceder a la tesis en cuestión:
http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/27
Pueden dejar sus comentarios.